Figuras como Cantinflas rebasan el propio fenómeno de estrella de cine. Existieron grandes estrellas que hoy están olvidadas, pero Cantinflas no. Ha hecho reír a generaciones pasadas, presentes y, estoy seguro, futuras.


Mario Morenos “Cantinflas” fue, y es hasta la fecha, el actor cómico más popular y reconocido en la historia de México. De origen humilde, y después de desempeñar diversos oficios, trabajó como cómico en las carpas de la Ciudad de México, en dónde fue capaz de crear un personaje muy original, inspirado en Charles Chaplin, que divirtió y conmovió a los mexicanos de su tiempo y a los habitantes de habla hispana del mundo.
Imagen: Cantinflas en su juventud.

Cantinflas nació un 12 de agosto de 1911 en la colonia de Santa María de la Redonda, en la ciudad de México. Fue el sexto hijo del cartero Pedro Moreno y María de la Soledad Reyes. Su adolescencia fue la típica de un muchacho de un barrio humilde de la ciudad de México. Por ello, trabajó desde muy joven como bolero, zapatero, cartero, boxeador y torero. Para 1930, comenzó trabajar en carpas de la ciudad de México como la Carpa Sotelo, la Ofelia y la Valentina.
Imagen: Cantinflas formal.

En las carpas bailaba, realizaba acrobacias y, poco a poco, fue delineando su personaje como el peladito de barrio que vestía pantalones holgados con un cordón como cinturón y portaba un diminuto bigote.
En la Carpa Valentina conoció a la joven actriz de origen ruso Valentina Ivanova, con quien se casaría en 1934. Compartirían su vida hasta la muerte de Valentina en 1966. Por cierto, ante la imposibilidad de tener un hijo propio, adoptaron a uno que llevaría el nombre de Mario Arturo Moreno Ivanova.
Imagen: Cantinflas con su esposa Valentina Ivanova.

Existen diversas versiones del origen de su nombre artístico. Según una de ellas, mientras actuaba en una carpa, alguien del público le gritó, haciendo alusión a su modo enredado de hablar: “en la cantina inflas”, de donde se desprendería el nombre de Cantinflas.
Imagen: Cantinflas caracterizando a su personaje cómico.

En los años 30, fue contratado por el empresario Santiago Reachi, dueño de una compañía publicitaria. Con esta compañía actuó por primera vez en una película en 1936 y cuatro años más tarde fue el actor principal en la película “Ahí está el detalle”, que tuvo un éxito arrollador en México y Latinoamérica. Por cierto, la frase que titulaba la película, se convirtió en una frase que lo identificó a lo largo de su carrera.
Imagen: Cantinflas en la película “Ahí está el detalle”.

Su siguiente éxito en el cine sería “El gendarme desconocido”, en la que representaba a un desenfadado policía, el Agente 777. El filme tuvo gran éxito, en tanto que diversas corporaciones de policía de México y Latinoamérica homenajearon a Cantinflas, por la imagen positiva que presentaba de la institución policiaca ante la sociedad.
Imagen: Escena de “El gendarme desconocido”.

En 1956, Cantinflas actuó para la película “La vuelta al mundo en 80 días”, producida por Columbia Pictures. Este filme tenía dos versiones, la de habla inglesa con David Niven y la castellana con Cantinflas. La película fue un gran éxito de taquilla, y Cantinflas se hizo merecedor del Globo de Oro como mejor actor de comedia o musical, en tanto que se convertía en el actor mejor pagado del mundo.
Imagen: Película: “La vuelta al mundo en 80 días”.

Resulta sorprendente cómo a los 70 años de edad, Cantinflas logra una actuación genial representando a un trabajador público de limpieza en la película “El barrendero”. Su personaje despliega una sensualidad y coquetería que recuerda al Cantinflas joven en sus primeros filmes.
Imagen: Escena de la película “El barrendero”.

Mario Moreno Cantinflas murió el 20 de abril de 1993, debido a un infarto cardíaco ocasionado por lo crítico de su estado de salud, ya que padecía cáncer de pulmón. Su cortejo fúnebre fue escoltado por miles de ciudadanos de la capital que lloraban su partida. Fue objeto de múltiples homenajes en diversos países del mundo y sus restos descansan en la cripta de la Familia Moreno Reyes, en el Panteón Español de la Ciudad de México.
Imagen: Velorio de Cantinflas.

En pleno siglo XXI, la memoria de Cantinflas sigue viva en los mexicanos, representó a un humilde personaje del pueblo, que en sus películas lograba superar la miseria y vencer -o simplemente convencer- a los poderosos que despreciaban a los habitantes comunes de nuestro país. En sus actuaciones, Mario Moreno encarnó el carácter alegre y compartido del mexicano y su esperanza de lograr una vida mejor.
Imagen: Escena de la película “Entrega inmediata”.
Te recomendamos ver:
El cortometraje titulado: Cantinflas, cantinfleando (1930´s – 1960´s).
Duración: 18:09 mins.
Este documental presenta fragmentos de sus más destacadas películas, en las que podemos disfrutar de ingeniosos monólogos que revelan el estilo discursivo que le dio fama mundial.
Comentários